martes, 21 de febrero de 2017

Cultura


 La isla de Margarita ofrece una amplia oferta cultural. Para obtener informaciones actualizadas recomendamos consultar el sol de Margarita los días viernes en los que se publica la agenda cultural de la semana. Algunos organismos culturales con programación mensual son:
Libreria Tecnibooks


Casa de la Cultura RVB: Localizada en la vía del aeropuerto viejo en Porlamar.

Cinemateca de Pampatar: proyecta películas de arte y ensayo los fines de semana y en las tardes.

Casa de la cultura de la Asunción: enfrente de la plaza Bolívar de la Asunción, esporádicamente ofrece algunos eventos.

Librería Kuaimare: Avenida Aldonza Manrique en la Urbanización Playa el Angel, proyecta películas los días lunes.

Librería Tecnibooks: Centro Comercial AB, Librería con títulos de actualidad, con frecuencia se realizan presentaciones de libros.



Te invitamos a ver este video



Gastronomia

Evidentemente que la cocina margariteña siempre ha girado en torno a los productos del mar: pescado, crustáceos y moluscos.
Puede hablarse del sancocho o hervido de pescado como el plato más tradicional del estado, siendo condición indispensable que lleve plátano tierno o topocho y ají dulce, que es el condimento más importante utilizado en la cocina regional. 

La empanada de cazónLa empanada de cazón es por sí uno de los platillos más solicitados de la gastronomía margariteña, tanto por su exquisito sabor como por su popularidad, ya que puede conseguirse en cualquier calle de todos los pueblos neoespartanos.

Cada pueblo de Margarita tiene sus propias maneras de aderezar y preparar la comida, sin que esta cambie en el fondo, sino simplemente en pequeños detalles que hacen resaltar las cualidades o bondades de algunos ingredientes. El corocoro, se tiene desde los tiempos de la independencia como el pescado del pueblo margariteño, así lo testimonia Francisco Javier Yánez, en su HISTORIA DE MARGARITA. El carite, la sardina, la carachana, los pargos y meros, el jurel, el sapo de piedra, son los peces que con más frecuencia consume el pueblo neoespartano.

El chipichipi y el Guacuco son los moluscos de mayor tradición en la cocina neoespartana, preparándose en consomés o bien acompañados con arroz, o en tortillas. Puede decirse que el erizo de mar, es una verdadera especialidad de la gastronomía insular, pero lo escaso de su producción limita su consumo.la carne de chivo, por la abundancia de su cría, fue la de mayor consumo en el Estado en años pasados, hoy su consumo es menor que la carne de vacunos.

Dulcería Neoespartana

Dulcería Neoespartan es muy variada basándose en frutas, tales como dulces, conservas, jaleas y turrones, como los de coco, piña, chaco, lechosa. Para aquellos que tienen especial interés en la dulcería regional, no pueden dejar de visitar la localidad de Fuentidueño, donde encontrarán el dulce emblemático de Margarita, como lo es el Piñonate, especie de conserva de lechosa y naranja que resume el arte de la transformación de frutas en delicioso dulces. Para los amantes de los panes y afines, en La Asunción, a media cuadra de la Plaza Bolívar, existe una tradicional panadería donde pueden conseguir rosquitas cubiertas, la peculiar galleta de vieja, los esponjosos saboyanos y los panes de leche y aliñados, que son una caricia para el paladar. Quienes buscan la verdadera tradición en los dulces Margariteños, la encontrarán en la población de La Sierra, único lugar de la isla donde elabora la exótica arepa "e vieja", solamente disponible durante las festividades de la Virgen del Valle.

lunes, 20 de febrero de 2017

Turismo

Guía Turística de Margarita
En la isla de Margarita se pueden hacer muchas actividades. Hay para todos los gustos y edades. Empecemos.

Playas de Margarita 

Descansando en playa Guacuco
Playa Guacuco
Contemplando la playa
Playa Guacuco
Margarita es reconocida por la calidad de sus playas. Siendo una isla, está rodeada de playas y hay para todos los gustos. Playas con o sin olas, grandes o pequeñas, con gente o sin gente, profundas o llanas, tibias o calientes, con viento o sin viento, hay una playa para cada gusto. Te invitamos a ver las principales playas de Margarita, y qué hacer en ellas

Atracciones de Margarita 

Castillo La Asunción en Margarita
Castillo de La Asunción
Castillo en Pampatar
Castillo de Pampatar
Margarita tiene muchas atracciones. Sus castillos, bien conservados son una visita obligada: El Castillo de La asunción con una hermosa vista, el Castillo de Pampatar más grande con su vista al mar y un puente levadizo, y también el Fortín de Juangriego famoso por sus atardeceres.
Iglesia del Valle en Margarita
Iglesia del Valle
Laberinto Tropical
El Laberinto Tropical
La Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle, mejor conocida como la Iglesia del Valle, es donde se venera a la patrona del oriente venezolano: la Virgen del Valle y constituye un paseo obligatorio para aquellas personas de fe católica. Una vez visitada la basílica y el museo Santiago Mariño, le recomendamos que siga hacia La Asunción para visitar el Castillo de Santa Rosa y el Jardín ecológico "Laberinto Tropical"
Vista Parque El Agua
Vista Parque El Agua
Paseo a Caballo
Paseo a caballo
Otras dos atracciones imperdibles en Margarita son el Parque el Agua con sus piscinas y toboganes y un paseo a caballo en Cabatucán por la península de Macanao. Estas dos actividades son algo costosas, pero valen la pena si su presupuesto se lo permite
contacto con estrella de mar en el museo marino
contacto con estrella de mar en el museo marino
Finalmente y no menos importante, nuestra recomendación para un museo muy especial y entretenido. El Museo Marino en la península de Macanao, vía hacia Punta Arenas

Lugares Sensacionales

No podemos dejar de recomendar dos paseos por la isla: La península de Macanao que ya hemos mencionado en varias oportunidades y el norte de la isla
La Restinga en Margarita
Manglares en La Restinga
La Restinga en Margarita
La Restinga
Una de los lugares más especiales de la isla es, sin duda alguna, La Restinga que constituye un paseo obligado. Para ir a La Restinga se toma un peñero (lancha de pescadores) que lo llevan a uno en un paseo por los manglares y se llega a una playa inmensa, la más grande de la isla. 
Playa en Coche
Playa en Coche
Los Frailes
Los Frailes
Si bien Margarita es una isla bastante grande (hasta tiene una península), en su cercanía hay dos islas que merecen ser visitadas: (1) La Isla de Coche, que se encuentra frente Al Yaque y que cuenta con excelentes hoteles y playas apropiadas para el windsurf y kitesurf. (2) La isla de Los Frailes, lugar ideal para la práctica del snorkeling y buceo.

Ciudades y pueblos de Margarita

Porlamar
Porlamar
Iglesia Pampatar
Iglesia Cristo del Buen Viaje en Pampatar
Finalmente, no podemos dejar de mencionar Porlamar la ciudad más vibrante de Margarita y un centro de compras, pero que está siendo desafiada como centro nocturno por la bella Pampatar, con su arquitectura y excelente restaurantes y locales nocturnos.
Palacio municipal La Asuncion
Palacio Municipal en La Asunción
Juangriego
Juangriego
Otras ciudades muy interesantes son La Asunción, capital del estado de Nueva Esparta y también Juan Griego con su fortín y su tranquilidad.

Geografía

Las tres islas de que consta el Estado Nueva Esparta son las más grandes e importantes de todas las que pertenecen a Venezuela; la Isla de Margarita es como una gigantesca perla engarzada en las hermosas aguas azules del Mar Caribe.  Sobre los 920 Km2 de superficie están los dos macizos montañosos, el de Oriente, por ser el más grande alcanza su máxima altura en el Cerro San Juan a los 930 m.s.n.m., el de Occidente está compuesto por la Península de Macanao.
Los dos macizos que definen a la Isla de Margarita, están unidos por una restinga o cordón litoral y una albufera que incluye la amplia llanura al sur. En la albufera, separando a ambos macizos, una pequeña boca de agua es la salida al mar. La albufera es conocida por el nombre de Laguna de Restinga y está protegida bajo el regimen de parque nacional.
Ambos macizos presentan numerosos valles, en especial el Oriental donde se desarrolla la mayor parte de la vida agrícola y comercial. Las llanuras litorales del sur y centro de la isla estan protegidas de los vientos y también del impacto del oleaje.
La constitución geológica de Nueva Esparta es de rocas del Cretáceo con inyecciones ígneas. Durante los períodos Cenozoico y el Cuaternario, se depositaron los sedimentos. En la Isla de Cubagua los cubren totalmente y sobre la Isla de Coche casi totalmente también. Las Islas de Coche y Cubagua apenas sobresalen del mar, con una superficie plana que está siendo moldeada por la erosión eólica. En el mapa geográfico se presenta en forma más detallada la toponimia de la Isla de Margarita, Coche y Cubagua